En la actualidad con solamente 21 personas se puede conformar un sindicato, tal y como está sucediendo en el poder legislativo.
A nivel gobierno, en la actualidad existe solamente un sindicato que preside Jervis García Vázquez, aunque hay un grupo de 38 trabajadores que desde hace más de un año vienen peleando su toma de nota como nueva agrupación sindical.
Aunque todo indica que debido al haber acusado temerariamente a las autoridades del Tribunal de los trabajadores al servicio del estado y los municipios, esto les perjudicó de manera especial, debido a que sus acusaciones se realizaron sin el sustento legal correspondiente.
Este grupo de 38 trabajadores disidentes del gobierno del estado, pretenden dirigir los destinos de los trabajadores del poder ejecutivo, legislativo y judicial, los cuales en su mayoría son gente que no son bien vista por nadie y que en el caso particular de los poderes judicial y legislativo el rechazo de la gente sindicalizada sería en automático.
Dicho grupo está encabezado por el exregidor perredista, Rugue Pérez Pacheco y Felipe Rodríguez Tamayo conocido como el PICHI.
En el caso del poder judicial existen tres sindicatos, quienes de manera individual realizan sus actividades en defensa de los trabajadores, destacando de manera especial el del sindicato progresista del poder judicial que encabeza, Luisa Martín Puc quien, gracias a su labor jurídica, logró de manera oportuna la impugnación de varios artículos de la Nueva Ley del Isstey que este año cumple 3 años de existencia.
Gracias a sus esfuerzos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los trabajadores estatales pueden solicitar su jubilación a los 30 años de labor ininterrumpida y si éstos fallecen su pensión al 100 por ciento pasa a sus viudos o viudas.
PODER LEGISLATIVO PODRIA CONTAR CON DOS SINDICATOS
En el caso del poder legislativo, el 22 de abril del año en curso, la abogada, Delmy Cruz Sierra logró sin mayores problemas con sus seguidores conformar las bases para conformar un nuevo sindicato el cual llevaría por nombre SITUPLEY (sindicato de trabajadores únicos del poder legislativo del estado de Yucatán) el cual cuenta actualmente con 29 agremiados y es cuestión de tiempo para que reciban la toma de nota respectiva de las autoridades laborales del estado, siempre y cuando cumplan con todo lo que conlleva la realización de un nuevo sindicato.
Es decir que en Yucatán desde hace mucho tiempo se práctica de acuerdo con las leyes vigentes la libertad sindical y la conformación de nuevos sindicatos.
Por EL PRINCIPAL