De interés

Continúa la baja presión del vital líquido en varias zonas del poniente de la ciudad donde destaca Mulsay, Juan Pablo Segundo, Nora Quintana, donde viven miles de familias

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

Enviar a un amigo Imprimir

22-05-2025.- Gobierno del Estado.

Yucatán está listo para ser ejemplo nacional de cómo el sureste mexicano puede liderar los procesos de transformación más profundos, al convertirse en sede del foro Agenda Territorial Participativa "Un mismo territorio, diversas realidades", organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Desde Yucatán se contribuirá a la construcción de una agenda nacional de desarrollo de territorios basada en la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad.

En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, encabezó el arranque de este ejercicio de planeación democrática, territorial y participativa que representa una oportunidad para reflexionar, dialogar y construir las bases de una transformación de raíz hacia un futuro y entorno más justos y dignos para las familias.

En su mensaje, la funcionaria estatal señaló que ser la sede de este encuentro significa el inicio de una etapa de transformación para Yucatán, marcada por la relación entre el Gobierno, los territorios y su gente, generando conocimientos y estrategias con visión territorial, identidad y memoria histórica, que alimentarán directamente la política pública del país.

"Que este foro sea un espacio de escucha, de propuestas concretas y de decisiones valientes. Que cada palabra aquí dicha contribuya a un México donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece", apuntó López Briceño.

La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar destacó la elaboración participativa de los programas nacionales Vivienda 2025–2030 y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, instrumentos que pueden cambiar el destino de millones de mexicanas y mexicanos.

Por último, la funcionaria estatal agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo constante al Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena.

A su vez, la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, llamó a construir en conjunto, todos los sectores del país y niveles de gobierno, una agenda con visión enfocada en los que más lo necesitan.

Este encuentro reúne a los tres órdenes de gobierno, colectivos comunitarios, los sectores académico y privado, organismos internacionales, pueblos originarios y la ciudadanía que vive y transforma Yucatán y todo México.

En ese marco se desarrollarán mesas de trabajo donde se discutirán temas clave como el acceso equitativo a la vivienda, la regularización de la tenencia de la tierra, la movilidad, el espacio público, la sustentabilidad, la gestión del suelo y la gobernanza territorial.

También se abordarán los retos de la región como la fragmentación institucional, el abandono de zonas rurales, la exclusión histórica de nuestros pueblos indígenas, la pérdida de ecosistemas, la expansión urbana desordenada y las brechas sociales que persisten y que tenemos la obligación de cerrar.

En el evento estuvieron el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; el titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; la directora general de Coordinación de Oficinas de Representación, Aurora Muñoz Martínez; la directora de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez; la directora de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz Duarte; y la directora de Planeación y Desarrollo Institucional, Anabel Palacios Moreno.

Galería Fotográfica

Comenta la Nota


 

Por favor llene todos los campos.
Nombre:
Email: (No se mostrará)
Comentario:
   

Temas Relacionados