Mérida, Yucatán, a Jueves 22 de Mayo de 2025
22-05-2025.- El 7 de junio de cada año se celebra en todo el país el Día de Libertad de Expresión, el cual fue instaurado oficialmente en 1951, durante la presidencia de Miguel Alemán Valdés.
La cual tiene como objetivo principal el destacar la importancia de una prensa libre e independiente en favor de la democracia mexicana.
La cual se ha venido alterando conforme han pasado los años, donde los periodistas desde hace muchos se les persigue, acosa y hasta son asesinados por intentar precisamente realizar artículos sobre temas candentes.
En gobiernos anteriores en nuestro estado, era algo tradicional que la celebración de la Libertad de Expresión era un día de acercamiento directo con las diferentes autoridades tanto estatales como municipales.
Las cuales tenían como marco un desayuno y la entrega de diversos premios en el ramo cultural y artístico, donde iba el mandatario estatal en turno.
Además de que los comunicadores realizaban ofrendas florales y celebraciones internas entre los integrantes del gremio periodístico, lo cual con los años esta celebración se ha ido deteriorando, pues ya no existe la premiación correspondiente el 7 de junio, mucho menos la reunión entre periodistas.
El deterioro de esta celebración tuvo lugar precisamente en el gobierno del cada vez menos priísta, Rolando Zapata Bello.
Posteriormente, en el gobierno de Mauricio Vila Dosal la relación con los periodistas fue prácticamente inexistente, ya que solamente en los años que fue diputado y alcalde de Mérida fue un hombre mediático, pero apenas logró posicionarse como gobernador del estado la relación con los comunicadores se esfumó.
Y en el gobierno de Mauricio Vila es cuando se dejó de realizar el día de la libertad de expresión, específicamente la premiación de la medalla Oswaldo Baqueiro el 7 de junio, lo cual fue postergado meses después en una premiación carente de emoción donde jamás iba el exmandatario estatal.
Por cierto, durante el gobierno Ivonista la entrega de este premio, fue para premiar a periodistas de un vecino estado, ya que desde su punto de vista de las entonces autoridades estatales en la entidad ningún periodista yucateco se mereció la medalla Oswaldo Baqueiro, lo cual provocó una enorme furia entre los periodistas.
EL CAMBIO
Por cierto, desde el gobierno rolandista, los medios digitales se empezaron a posicionar con fuerza, ya no era solamente la relación tradicional con reporteros de medios impresos o electrónicos, la era digital ya había llegado para quedarse.
Hoy la noticia se da en tiempo real o a los escasos minutos, un gran número de periodistas de la vieja guardia mutaron hacia la nueva era digital, gente que sabe investigar y redactar con la experiencia que han acumulado con los años de trabajo en esta dura profesión.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Sin embargo, hoy existen un grupo de falsos periodistas, de gente que roba notas a diestra y siniestra, y que todo quieren negociar para guardar silencio.
Los peores periodistas son aquellos que poseen experiencia y que luego guardan silencio de todo, y que no dudan en desaparecer su información por cuestione$ especiales.
Esos individuos no merecen ser llamados periodistas,
Un periodista debe defender su información a toda costa, sobre todo cuando la noticia genera controversia debido a que desnuda públicamente a gente corrupta que se aprovecha de sus cargos, que están dedicados al acoso laboral o sexual, esos individuos que transpiran corrupción por todos sus poros y que deberían ser separados porque son una vergüenza en el ejercicio público.
En resumen, afortunadamente existen comunicadores comprometidos con la información, que saben de la importancia de ofrecer a sus lectores de un auténtico periodismo.
Otros solamente causan vergüenzas poniendo en práctica un periodismo lacayuno que solamente genera entre los funcionarios risas y burlas.
Sin embargo, a pesar de todas estas limitantes y situaciones que ponen en jaque la imagen del periodismo en Yucatán en estos años, reiteramos existen periodistas que no les tiembla la mano para sacar temas de todo tipo, a esos colegas nuestro respeto y admiración en la próxima celebración del Día de la Libertad de Expresión.
Por EL PRINCIPAL